Colombia no a sido un país que ha creado un proceso de transculturizacion, por ello cada persona tiene una manera distinta de interactuar en la sociedad de un país que sin duda es grande tanto nivel cultural como también de riquezas naturales las cuales no son explotadas de manera correcta.
en esta narración Willian Ospina detecta y aclara cómo nosotros los colombianos tenemos un conocimiento incoherente o claro con lo verdaderamente importante para nuestra Colombia.
De otra manera debemos aclarar gracias a la lectura y a la participación del grupo simplemente decir que cada colombiano esta satisfecho por lo que somos o tenemos, no somos consientes que en Colombia nuestros deportistas, actores, escritores, cantantes y demás personas que hacen que el mundo crea en nuestro país, estos no son tomados como ejemplo a seguir, cada persona vive a su manera sin darles el crédito que se merecen.
Nosotros como colombianos no debemos de pensar solo a nivel internacional, debemos retomar lo que cada región o cultura nos aporta como seres humanos para ser parte de este bello país.
Dentro de la problemática existente en nuestro país cada ciudadano debería tomarse la tarea tanto social como personalmente para mejorar el rol día a día.
En Colombia las personas ricas serán mas ricas y las pobres cada vez mas pobres, cada día hay mas necesidades insatisfechas hay familias que solo pueden vivir en condiciones que verdaderamente no son posibles de creer.
Cada ser humano busca su bienestar, pero el motivo de la pobresa y falta de culturización en Colombia no colabora mucho, se ve reflejado el poco interés que tenemos cada uno para mejorar y aportar para que nuestro universo llamado Colombia cambie sus circunstancias de vida.
viernes, 16 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario